Sinopsis
Septiembre de 1933: Ponferrada, capital de la comarca leonesa de El Bierzo. Nía, joven de naturaleza romántica y espíritu artístico, acaba de cumplir dieciocho años. La celebración de las fiestas patronales en las que piensa estrenar sus zapatos de charol de medio tacón y un vestido de corte moderno, parecen abrirle las puertas a sus sueños de libertad. El mismo día de la fiesta, conoce a Valeriano, joven sindicalista revolucionario con el que vivirá un amor apasionado. A partir de ese momento, los conflictos se suceden en su vida ya que ha de enfrentarse al control ejercido por su madre, mujer muy religiosa y conservadora; a los celos y deseo de venganza de Antonio, un amigo guardia civil enamorado de ella y a la dificultades de una época histórica convulsa que interfiere en el amor y en su propia trayectoria vital.
La protagonista, condicionada por la realidad que la envuelve, se enfrentará a los obstáculos y tomará decisiones que marcarán su vida. Una de ellas es la de fijar su residencia en Villafranca del Bierzo con el fin de trabajar al servicio de la familia Álvarez de Luna. A lo largo de la trama, deambulan por la novela personajes representativos de todos los sectores sociales que permiten conocer la realidad del Bierzo en este período agitado. Incluso en el mismo palacete, Nía es testigo de las tensiones y desavenencias políticas entre los dos hijos de la señora.
Las nuevas circunstancias, fuera ya del ámbito familiar, la ponen otra vez a prueba: vive emociones inesperadas, retoma la vocación artística y consolida su personalidad. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil supondrá un gran giro vital.
⇥ Lee un fragmento del primer capítulo ⇤
Reseñas
![]() |
Entrevista para el diario elPeriódico «Mi novela refleja la emoción de la lucha de las mujeres» |
![]() |
Entrevista para el diario La Nueva Crónica ‘Cicatrices de charol’ o como seguir soñando en tiempos convulsos |
![]() |
Entrevista para el blog Lectora de Tot Entrevista con Berta Pichel, autora de ‘Cicatrices de Charol’ (@megustaleer) |
![]() |
Entrevista para el diario iLeón «La escritura es mi buena y fiel compañera» |
![]() |
📻 Entrevista en Radio Kanal Barcelona El Café de la Gran Vía, con Toni Guerrero (min. 79) |